Regional Dialogue 1: What should we know about glacier melting and high mountain dynamics?

Join this online event, in Spanish, to hear what we should know about glacier melting and high mountain dynamics!
Credit: Bruno De Regge (Unsplash)

Event Summary (English)

Glaciers and the dynamics of high-altitude ecosystems are crucial for regulating the global climate and supplying freshwater to billions of people. However, due to climate change driven primarily by human activities, glaciers are melting and high-mountain ecosystems are changing. What does this mean for the lives of mountain and downstream people? What do studies say about the future of hydrological services and biodiversity? What implications might these changes have on mountain livelihoods in the Andes? Key contributions of this dialogue:

  • To showcase the state-of-the-art knowledge regarding changes in the Andes and their consequences for biodiversity, hydrological services, and livelihoods.
  • To promote research and monitoring of high-altitude ecosystems in our region, and the integration of this information into projects, policies, and solutions.
  • To reflect on the future of Andean socioecosystems in the face of these changes.

This regional dialogue proposes a thematic journey to understand the changes taking place in the Andes.

Please note, this event will take place in Spanish. See below for sign-up information.

Event Summary (Spanish)

Diálogo Regional 1:

¿Qué debemos saber sobre el derretimiento de los glaciares y las dinámicas de la alta montaña?

Los glaciares y las dinámicas de los ecosistemas de altura son cruciales para regular el clima mundial y para suministrar agua dulce a miles de millones de personas. Sin embargo, debido al cambio climático impulsado principalmente por las actividades humanas, los glaciares se están derritiendo y los ecosistemas de la alta montaña están cambiando. ¿Qué implica esto para la vida de los/las pobladores/as de montañas y aguas abajo? ¿Qué dicen los estudios sobre el futuro de los servicios hidrológicos y la biodiversidad? ¿Qué implicaciones podrían tener estos cambios en los modos de vida de montaña en los Andes?

Aportes claves de este diálogo:

  • Mostrar el estado del arte del conocimiento en torno a los cambios en los Andes y sus consecuencias en la biodiversidad, servicios hidrológicos y modos de vida.
  • Fomentar la investigación y el monitoreo de los ecosistemas de altura en nuestra región, y la integración de esta información en proyectos, políticas y soluciones.
  • Reflexionar sobre el futuro de los socioecosistemas de los Andes frente a estos cambios.

Este diálogo regional propone un “viaje” temático para comprender los cambios que están ocurriendo en los Andes:

Conferencistas invitados:

  • Ricardo Villalba (IANIGLA-CONICET, Argentina)
  • Antoine Rabatel (Univ. de Grenoble, Francia)
  • Lohengrin A. Cavieres (Univ. de Concepción, Chile)
  • Sofía Castro (Univ. Católica de Perú – Red JovenAndex)

Foro abierto: Debate y reflexión con Alejandra Melfo (CONDESAN)

¡Reserva la fecha y participa en este espacio de diálogo para comprender y actuar frente a los cambios en los Andes!

  • Fecha: Jueves 3 de abril
  • Hora: 8:30 – 10:45 (GMT-5: Quito, Lima, Bogotá)
  • Modalidad: Virtual – Acceso libre
  • Únete aquí: Enlace Zoom

Comparte esta invitación con tu red. ¡Nos vemos pronto!